Ir al contenido principal

3. Estado de la educación en el mundo: familias más presentes en la escuela

 En relación a los aspectos a mejorar sobre la educación en España que nos presentó Xoan, me gustaría comentar el artículo que trata el punto sobre la necesidad de una mayor implicación de las familias en la escuela. 

En el texto se nos presenta la medida que ha adoptado un instituto en Madrid para tratar de mejorar la convivencia en clase. En concreto, se trata del IES Las Musas, donde una serie de profesores y alumnos voluntarios ejercen de intermediarios para solucionar los conflictos que se puedan producir. Este modelo parece funcionar en el centro, pues logra evitar que pequeñas rencillas escalen de magnitud hasta convertirse en problemas mayores.

A pesar del aparente éxito que tiene este programa, me surgen varias dudas al respecto: 

1. ¿Se puede llegar a institucionalizar propuestas como esta?

2. ¿Cómo controlar el poder que se le otorga a los voluntarios?

3. ¿Cómo evitar que se estigmatice a los voluntarios?

4. ¿Cómo se asegura que tras la mediación se cumpla el acuerdo? 

5. ¿Por qué no hay ningún padre implicado en el proyecto?

En el texto, una profesora apunta a la inviabilidad de que esta propuesta dependa enteramente de que la figura del intermediario la ejerzan personas voluntarias que deciden emplear parte de su tiempo libre en gestionar los conflictos. Sin este componente vocacional y altruista resulta difícil creer que una medida así pueda funcionar fuera del clima resolutivo que ha creado el centro escolar ante los conflictos. Para que esto se pueda replicar como modelo, habría que contratar a un profesional con el conveniente salario que acredite su labor, por lo que aunque sea lo ideal, medidas como esta dependen enteramente de la predisposición del entorno escolar para generar una convivencia agradable. A expensas de que desde instancias superiores se dedique parte del presupuesto a contratar profesionales que se encarguen de esta labor, me parece que la única alternativa es conseguir un cambio de mentalidad tanto en los estudiantes, como en el docente y, sobre todo, en los familiares. 

En el texto se comenta que el cuerpo de voluntarios está integrado por docentes y parte del alumnado, pero la familia brilla por su ausencia. Lejos de pedir que ejerzan de intermediarios en el centro; básicamente por el tiempo y dedicación que se necesita, creo que pueden desempeñar una función complementaria, como puede ser brindar mayor atención en casa a sus hijos o una educación más adecuada. En varios de los casos que se exponen en el artículo para conocer la gestión de problemas que realizan los voluntarios, podemos apreciar que, en su mayoría, son conflictos que se podrían solucionar si los parientes del alumnado estuviesen más implicados en la educación de los mismos. 

El caso del grupo de chicas que eran amigas y una de ellas se separó y esto provocó que se riesen de ella en las redes sociales, podría haber sido prevenido o; en el peor de los casos, minimizado su impacto, si los padres de las acosadoras se hicieran responsables del uso que hacen sus hijas de las redes. Ya sea limitando su uso, o mediante herramientas de control parental. 

En el caso de Juan recibiendo mensajes de Ana, la actitud de la chica puede ser desencadenada porque en su casa no le han enseñado a recibir un "no" por respuesta, lo que ocasiona que se encapriche con Juan y no acepte el rechazo.

En el cao de Eva contándole a una amiga que Mateo le ha pedido salir, también se puede percibir una ausencia de los padres, pues Eva parece mentir para recibir la atención de su amiga. En una situación normal, no tendría que recurrir a estrategias como esta si se sintiese lo suficientemente válida como para ser digna de ser percibida por sus iguales, por lo que podrían haber insuficiencias afectivas.

(Dicho esto, nada asegura que la realidad se corresponda con mi opinión sobre los casos, meramente me limito a lanzar hipótesis más o menos plausibles en base a los escasos datos que se apuntan). 

Por último, creo sin duda que implicar en un nivel mayor a las familias en la escuela es un reto a superar en lo que refiere a la educación española, pues a pesar de lo necesaria que es su intervención, se percibe como algo de menor importancia, pues el trabajo, la gestión personal y anímica de los padres y un sinfín de elementos, se erigen como tareas que demandan más prioridad y esfuerzo, pues de ello depende el bienestar de la familia. Sin embargo, esto hace que detalles necesarios como puede ser: estar atento a las necesidades de los hijos, percibir las señales de que algo anda mal en su comportamiento; o una plétora de problemas que puede atravesar el alumnado, queden desatendidos a expensas de que en algún momento alguien sea capaz de detectarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una presentación a través del espejo

Durante estos días he estado pensando en cómo presentarme adecuadamente, pues resulta difícil encapsular la esencia de una persona para un público desconocido. Uno se pregunta ¿hasta qué punto estoy dispuesto a mostrar? Con esta duda en mente, me dispuse a revisar los blogs del año pasado para encontrar un ejemplo que me ayudase a decidirme. De casualidad, topé con el blog de Beatriz García Corredera , en quien pude encontrar mi reflejo.   No conozco de nada a Beatriz, pero casualmente, coincidimos en varios aspectos:    Beatriz Alejandro Filosofía como especialidad Filosofía como especialidad 22 años (al cursar el máster) 22 años Nacida y criada en Lanzarote Nacido y criado en Lanzarote Le gusta Amaia de OT Le gusta Amaia Montero Indecisión a la hora de definirse Indecisión a la hora de definirse A la hora de presentarse, Beatriz eligió

Hasta siempre, ¡queridos internautas!

  No puedo hablar, estoy muy emocionado, será mejor que Shin-chan hable por mí. Adelante maestro:                                            Noooo, esa no, la otra.                            Dios, nunca podré superaros, mis queridos internautas... ¡Qué difícil es decir adiós!

2. Reflexión acerca del informe sobre el panorama de la educación

 En las conclusiones del informe de la OCDE sobre el panorama de la educación podemos encontrar varios datos interesantes como para hacer un análisis al respecto.  Lo que más me ha llamado la atención es que en el informe se analiza la tasa de personas escolarizadas y el nivel de estudios que tiene la población, pero esto no indica lo más importante, que sería la calidad de la educación recibida. En mi opinión, esta sería una cuestión importante que no es atendida como es debido en este informe, pues se limitan a aportar datos estadísticos de cuestiones como la tasa de personas que alcanzan x nivel de estudios, la cantidad de dinero que se invierte en cada estudiante, etc. Como podemos comprobar, estos elementos que se muestran deben tenerse en cuenta a la hora de saber cual es el estado de la educación en nuestro país, pero se olvida que estas cuestiones orbitan sobre el punto fundamental para tratar esta problemática, que sería siguiente la pregunta: ¿la educación que se imparte tien

18. Película de contenido educativo: "El bola".

  Esta película me la pusieron en el instituto allá por mis 15-16 años (supongo). La película trata de Pablo, un niño al que sus compañeros llaman "El bola". Pablo vive con sus padres y su abuela. En un inicio, podemos pensar que los problemas de Pablo vienen de estar aislado en el colegio debido al bullying que le hacen, pero realmente la película trata del abuso que recibe por parte de su padre. Mariano; el padre del niño, es un maltratador que trata de forma violenta a su hijo y, por extensión, a su mujer. Culpa al niño de no ser cómo su hermano, quien falleció hace tiempo y parece no haber superado su muerte.  Si tuviera que adscribir esta película a alguna de las categorías planteadas por Octavi Fullat, diría que encaja en la primera, en la de pedagogía tradicional. En "El bola" vemos como el padre trata de imponer su autoridad de forma constante y opresiva en cada aspecto de la vida de Pablo. Si el niño no sigue las normas que ha establecido, lejos de tratar d