Ir al contenido principal

12. Itinerario formativo no formal para "Little Jimmy": Anuel AA


¿Qué chaval no quiere en algún momento de su vida poder tener el flow de Anuel AA? Sofía, como de costumbre, sufrió las consecuencias de mi "fiebre yeezy". Hace unos días llegué a clase con una frase en bucle: "baby ponte las yeezy, las yeezy, las yeezy, las yeezy, las yeezy. Creo que solo había escuchado esa canción una vez en Agosto durante una noche que volvía a casa en el coche después de haber quedado con mis amigos. ¿Por qué mi mente evoca algo tan random? Quizás debería dejar de consumir instagram: los reels me han frito el cerebro. Yo ya estoy perdido, pero, ¿qué hay de "Little Jimmy"? 

Probablemente muchos no conozcan a little Jimmy, principalmente porque no existe. Little Jimmy es un concepto, el producto de una mente aún más rota que la mía como la de"R-Truth". R-Truth es un personaje de la empresa de wrestling WWE. John Cena, el Undertaker, Triple H, Rey Misterio, The Rock... muchos personajes de la cultura popular actual proceden de la lucha libre. En España ya no goza de tanta popularidad como a finales de los 2000, pero el wrestling sigue siendo una industria milmillonaria en la actualidad. En este negocio, se organizan luchas pactadas en el que actores-atletas llevan a cabo un papel para desarrollar historias y entretener a la audiencia; es como una mezcla de teatro y deporte.

El caso es que en una de tantas historias, R-Truth (que es un personaje cómico cuyo objetivo es sacar una risa al niño promedio estadounidense de EEUU haciendo el payaso), tras sentirse estancado al no conseguir un título, decide volverse malo y atacar a su audiencia objetiva echándoles la culpa de su fracaso. Es así como surgió "Little Jimmy". 

En este momento complicado de la vida de Little Jimmy en el que su ídolo le ha decepcionado, he ideado un itinerario formativo informal para que supere esta crisis. Little Jimmy necesita ser su propio ídolo, por ello creo que es idóneo presentarle a Anuel AA para que fagocite su esencia y pase a ser "Real Jimmy". 


Para empezar, hay que dejar claro cual es el objetivo de este itinerario formativo no formal: capacitar a quien lo curse para poder ser real hasta la muerte. Para ello, yo, junto a un equipo de expertos, hemos desarrollado un programa de coaching educativo que proporciona los contenidos necesarios para que Little Jimmy llegue a ser a lo que aspira. Este máster (en proceso de homologación) está pensado para  desarrollar principalmente dos áreas: flow y valores. En relación a estos dos puntos principales, se articula todo el contenido. A continuación, adjuntamos un esquema con los bloques temáticos que trataremos para cumplir el objetivo: 

Bloque I: El dios del trap.

Tema 1. Historia universal del trap: Introducción a Anuel AA.

Tema 2.  La calle y el malianteo: armas, drogas, sexo y dinero.

Tema 3. Valores: "lo segundo e' chingarte, lo primero e' Dios".

Bloque II: Tener flow: saber cómo ponerse las yeezy

Tema 4. Vestimenta: Gorra MLB, las yeezy, un cadenón, Prada, Louis Vi, Gucci...

Tema 5. Léxico: "mi bicho", los intocable, los illuminati, bebesita, brrrr, me voy a cagar en la madre del diablo...

Tema 6. Morir de éxito. 

Si Little Jimmy viene a todas las clases y está atento, no me cabe duda de que tendrá todo lo necesario para ser real hasta la muerte. Como acto de clausura y a modo de ceremonia, también ofrecemos una experiencia única: ¡asistir a un concierto en vivo del propio Anuel! ¿Acaso existe mejor forma de graduarse? Sin duda es una oportunidad que no sucede dos veces en la vida, y si Little Jimmy puede ser partícipe de ella, ¿por qué tú no? ¡Apúntate ya a nuestro curso! A partir de mediados de noviembre iniciaremos las clases, por lo que quedan pocas plazas. ¿A qué esperas para apuntarte? Aquellos alumn@s que sean de nuevo ingreso gozarán de precios especiales a la hora de formalizar la matrícula, ¡aprovecha ahora y sé quien siempre has querido ser!






Comentarios

Entradas populares de este blog

Hasta siempre, ¡queridos internautas!

  No puedo hablar, estoy muy emocionado, será mejor que Shin-chan hable por mí. Adelante maestro:                                            Noooo, esa no, la otra.                            Dios, nunca podré superaros, mis queridos internautas... ¡Qué difícil es decir adiós!

10. Proyecto educativo del IES Las Maretas.

Salvo 1º de la ESO cursé toda mi etapa secundaria en este instituto. Albergo muchos recuerdos en esta instalación y la gente que conocí en ella; varios de ellos son mis mejores amigos aún a día de hoy. ¡Cómo pasa el tiempo! Tras la sesión de esta asignatura en dónde vimos cómo funciona un centro, es curioso visitar el marco conforme el cual se rigió mi estancia.  "Las Maretas" no siempre fue el nombre de este centro, antes llevaba el mismo nombre que la ciudad en que se ubica: "Arrecife". En esta ciudad diría que hay como tres o cuatro institutos y, en concreto, cuando el mío se llamaba "IES Arrecife" gozaba de mala fama. Cada poco tiempo se producían conflictos: peleas a la salida de la clase, bullying, mal comportamiento... Básicamente era un hervidero. Entrar a estudiar ahí siendo un chaval de 13-14 era una prueba de fuego. Con el tiempo las cosas fueron cambiando, no sé si fue por cambios a nivel institucional que realizó el centro, si fue porque los a...

Una presentación a través del espejo

Durante estos días he estado pensando en cómo presentarme adecuadamente, pues resulta difícil encapsular la esencia de una persona para un público desconocido. Uno se pregunta ¿hasta qué punto estoy dispuesto a mostrar? Con esta duda en mente, me dispuse a revisar los blogs del año pasado para encontrar un ejemplo que me ayudase a decidirme. De casualidad, topé con el blog de Beatriz García Corredera , en quien pude encontrar mi reflejo.   No conozco de nada a Beatriz, pero casualmente, coincidimos en varios aspectos:    Beatriz Alejandro Filosofía como especialidad Filosofía como especialidad 22 años (al cursar el máster) 22 años Nacida y criada en Lanzarote Nacido y criado en Lanzarote Le gusta Amaia de OT Le gusta Amaia Montero Indecisión a la hora de definirse Indecisión a la hora de definirse A la hora de presenta...

3. Estado de la educación en el mundo: familias más presentes en la escuela

 En relación a los aspectos a mejorar sobre la educación en España que nos presentó Xoan, me gustaría comentar el artículo que trata el punto sobre la necesidad de una mayor implicación de las familias en la escuela.  En el texto se nos presenta la medida que ha adoptado un instituto en Madrid para tratar de mejorar la convivencia en clase. En concreto, se trata del IES Las Musas, donde una serie de profesores y alumnos voluntarios ejercen de intermediarios para solucionar los conflictos que se puedan producir. Este modelo parece funcionar en el centro, pues logra evitar que pequeñas rencillas escalen de magnitud hasta convertirse en problemas mayores. A pesar del aparente éxito que tiene este programa, me surgen varias dudas al respecto:  1. ¿Se puede llegar a institucionalizar propuestas como esta? 2. ¿Cómo controlar el poder que se le otorga a los voluntarios? 3. ¿Cómo evitar que se estigmatice a los voluntarios? 4. ¿Cómo se asegura que tras la mediación se cumpla el a...