Ir al contenido principal

15. La espada de Damocles: Taylor Swift, Soul Calibur y Roberto Gamboa. Práctica sobre profesiones basada en el Dr. Phil.

Coach educativo: esta profesión-término, lo tengo asociado a ofertas que, si no lo son, rozan la estafa (presuntamente). En los últimos años se ha expandido la creación de cursos dudosos o estrategias de marketing cuestionables que prometen algo en específico: dinero, fama, una habilidad o un impacto positivo para sus vidas. 

Tutor: es una figura honorable, de respeto, de la que se es consciente que es experto en un aspecto en concreto y debido a ello, se considera deseable su consejo y tutela. Por ejemplo: en la saga Pokémon es una persona a la que acudes debido a que posee un conocimiento (un ataque) y quieres enseñarlo a tus Pokémon. Otro ejemplo es en la saga Soul Calibur, donde Olcadan es un maestro de armas mitad hombre mitad búho cuyo estilo de combate puede ser el de cualquiera de los personajes. 

Orientador: esta figura trata de informar a la persona de la que se hace cargo acerca de sus posibilidades, de las capacidades que tiene para enfrentar un problema y las alternativas de las que dispone para que sea consciente de lo que puede llegar a ser; tanto educativa, como social y, laboralmente. 

Asesor: es una figura que vela por el bienestar de una persona, empresa, colectivo... En general debe estar al tanto de las amenazas que pueden perjudicar el correcto desarrollo de las funciones que desempeñe una persona. Puede ser un profesional del sector, pero tampoco tiene porqué. Por ejemplo: el padre de Messi cumple la labor de asesor al ser su manager. Vela por el bienestar de la carrera de su hijo y para ello trata de salvaguardar los intereses de su familia en lo que respecta a los negocios. 

Influencer: este es un término paraguas, pues aquí puede entrar cualquier persona conocida que desempeñe una función en redes. Un cantante, un deportista, un youtuber, un streamer, un presentador de noticias, el rey, tu primo del pueblo instagramer... Cualquier persona que tenga una plataforma a través de la cual expresarse, ya es influencer. Pero estar expuesto a una gran cantidad de personas, no te califica directamente de influencer, pues, como lo indica la palabra, el título casa con tu persona debido a la influencia que ejerces sobre otro grupo de persona. 

Si Taylor Swift mañana anuncia un producto, las ventas del mismo aumentarán exponencialmente, y esto es porque la cantante tiene peso en la vida de quien la sigue. Un youtuber puede tener millones de suscriptores, pero si no es una audiencia fidelizada que le siga por su contenido o por cómo es, difícilmente una promoción suya repercuta beneficios en la empresa que lo patrocine. Entonces, lo que califica a alguien de influencer, es la repercusión que tienen sus actos, la relevancia que tiene en la vida de quienes lo siguen por ser un modelo o alguien digno de tener en cuenta. 

En base a estas definiciones, creo que lo que tienen en común, es que todas se determinan como tal en medida de que se conciben como modelos a seguir o figuras en las que poder confiar a la hora de seguir un consejo sobre lo que uno debe hacer. Todos los términos nombrados en esta lista, tienen en común esto y, la diferencia, es la fiabilidad que tiene cada uno de ellos y el público al que se dirigen.

  Por ejemplo, la figura del coach educativo busca sacar un rédito económico aprovechándose de la vulnerabilidad de sus posibles clientes, por lo que la fiabilidad que tiene para alguien que no está necesitado de una figura salvadora, carece de credibilidad; a diferencia de un alumno que curse algún método que ofrezca este coach, para quien será una fuente fiable en base a la que dirigir su vida. 

Por tanto, creo que las más fiables y deseables para un profesor, sería considerarse como un orientador o tutor, pues en base a estos términos presupongo que hay una serie de conocimientos, experiencias y conciencia, que avala la responsabilidad que implica ser considerado como tal.

Asesor lo veo como algo más ligado al ámbito económico y, como ya he dicho, puede ser un experto o, un magufo de dudosa credibilidad. Por último, el término influencer al contar con un espectro muy amplio de posibilidades, puede llegar a ser cualquier cosa. Sin duda, hay buenos modelos a seguir en este campo, que aportan mucho a la vida de quienes influencian, pero hay que ir con cuidado, pues son personas iguales a ti y, por tanto, pueden fallar en cualquier momento y ser una referencia peligrosa para su audiencia. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Hasta siempre, ¡queridos internautas!

  No puedo hablar, estoy muy emocionado, será mejor que Shin-chan hable por mí. Adelante maestro:                                            Noooo, esa no, la otra.                            Dios, nunca podré superaros, mis queridos internautas... ¡Qué difícil es decir adiós!

10. Proyecto educativo del IES Las Maretas.

Salvo 1º de la ESO cursé toda mi etapa secundaria en este instituto. Albergo muchos recuerdos en esta instalación y la gente que conocí en ella; varios de ellos son mis mejores amigos aún a día de hoy. ¡Cómo pasa el tiempo! Tras la sesión de esta asignatura en dónde vimos cómo funciona un centro, es curioso visitar el marco conforme el cual se rigió mi estancia.  "Las Maretas" no siempre fue el nombre de este centro, antes llevaba el mismo nombre que la ciudad en que se ubica: "Arrecife". En esta ciudad diría que hay como tres o cuatro institutos y, en concreto, cuando el mío se llamaba "IES Arrecife" gozaba de mala fama. Cada poco tiempo se producían conflictos: peleas a la salida de la clase, bullying, mal comportamiento... Básicamente era un hervidero. Entrar a estudiar ahí siendo un chaval de 13-14 era una prueba de fuego. Con el tiempo las cosas fueron cambiando, no sé si fue por cambios a nivel institucional que realizó el centro, si fue porque los a...

Una presentación a través del espejo

Durante estos días he estado pensando en cómo presentarme adecuadamente, pues resulta difícil encapsular la esencia de una persona para un público desconocido. Uno se pregunta ¿hasta qué punto estoy dispuesto a mostrar? Con esta duda en mente, me dispuse a revisar los blogs del año pasado para encontrar un ejemplo que me ayudase a decidirme. De casualidad, topé con el blog de Beatriz García Corredera , en quien pude encontrar mi reflejo.   No conozco de nada a Beatriz, pero casualmente, coincidimos en varios aspectos:    Beatriz Alejandro Filosofía como especialidad Filosofía como especialidad 22 años (al cursar el máster) 22 años Nacida y criada en Lanzarote Nacido y criado en Lanzarote Le gusta Amaia de OT Le gusta Amaia Montero Indecisión a la hora de definirse Indecisión a la hora de definirse A la hora de presenta...

3. Estado de la educación en el mundo: familias más presentes en la escuela

 En relación a los aspectos a mejorar sobre la educación en España que nos presentó Xoan, me gustaría comentar el artículo que trata el punto sobre la necesidad de una mayor implicación de las familias en la escuela.  En el texto se nos presenta la medida que ha adoptado un instituto en Madrid para tratar de mejorar la convivencia en clase. En concreto, se trata del IES Las Musas, donde una serie de profesores y alumnos voluntarios ejercen de intermediarios para solucionar los conflictos que se puedan producir. Este modelo parece funcionar en el centro, pues logra evitar que pequeñas rencillas escalen de magnitud hasta convertirse en problemas mayores. A pesar del aparente éxito que tiene este programa, me surgen varias dudas al respecto:  1. ¿Se puede llegar a institucionalizar propuestas como esta? 2. ¿Cómo controlar el poder que se le otorga a los voluntarios? 3. ¿Cómo evitar que se estigmatice a los voluntarios? 4. ¿Cómo se asegura que tras la mediación se cumpla el a...