Ir al contenido principal

5. La LOMLOE: novedades con respecto a la legislación anterior.

 


En mi caso me tocó pertenecer al grupo 3, donde tratamos las modificaciones que la LOMLOE hizo a la LOE respecto a la formación profesional. 

Uno de los puntos destacables de esta serie de modificaciones, es el poder que se entrega a las administraciones autonómicas, pues en varios apartados se señala que estas administraciones educativas tendrán la potestad de decidir en última instancia, aunque sea con carácter excepcional. 

Una característica que intuía, pero no sabía a ciencia cierta, era que las Comunidades Autónomas tienen la capacidad de sugerir/establecer la oferta de módulos en función de las necesidades de formación profesional en los sectores productivos de sus respectivos ámbitos territoriales. 

Otro apartado que me sorprendió fue que la LOMLOE instauró que los ciclos formativos de grado básico equivalgan a adquirir las competencias de educación secundaria obligatoria. Además, también añaden que el superar un ciclo formativo de grado básico reciban el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. 

De igual forma, también me asombró el hecho de que a partir de la LOMLOE se habilitan programas formativos específicos dirigidos a aquellos mayores de diecisiete años que hayan abandonado sus estudios, con el fin de permitirles la obtención de un título de formación profesional. Además, también se ofrece la posibilidad de que en el caso de abandonar la formación sin obtener la cualificación, se entrega una certificación académica donde constan las competencias adquiridas. Me parece una buena medida, ya que a la hora de buscar trabajo, pueden llegar a aportar este documento a la empresa para hacer notar las capacidades que tienen a pesar de no contar con un título que lo respalde. 

Estos serían los aspectos principales que podemos destacar respecto a las innovaciones introducidas por la LOMLOE respecto a la LOE. En general, me parecen acertados los cambios y, a destacar, señalaría la capacidad de influencia que se le otorga a las Comunidades Autónomas en favor de ajustarse a las necesidades específicas de lo que demanda cada población en concreto. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

3. Estado de la educación en el mundo: familias más presentes en la escuela

 En relación a los aspectos a mejorar sobre la educación en España que nos presentó Xoan, me gustaría comentar el artículo que trata el punto sobre la necesidad de una mayor implicación de las familias en la escuela.  En el texto se nos presenta la medida que ha adoptado un instituto en Madrid para tratar de mejorar la convivencia en clase. En concreto, se trata del IES Las Musas, donde una serie de profesores y alumnos voluntarios ejercen de intermediarios para solucionar los conflictos que se puedan producir. Este modelo parece funcionar en el centro, pues logra evitar que pequeñas rencillas escalen de magnitud hasta convertirse en problemas mayores. A pesar del aparente éxito que tiene este programa, me surgen varias dudas al respecto:  1. ¿Se puede llegar a institucionalizar propuestas como esta? 2. ¿Cómo controlar el poder que se le otorga a los voluntarios? 3. ¿Cómo evitar que se estigmatice a los voluntarios? 4. ¿Cómo se asegura que tras la mediación se cumpla el a...

10. Proyecto educativo del IES Las Maretas.

Salvo 1º de la ESO cursé toda mi etapa secundaria en este instituto. Albergo muchos recuerdos en esta instalación y la gente que conocí en ella; varios de ellos son mis mejores amigos aún a día de hoy. ¡Cómo pasa el tiempo! Tras la sesión de esta asignatura en dónde vimos cómo funciona un centro, es curioso visitar el marco conforme el cual se rigió mi estancia.  "Las Maretas" no siempre fue el nombre de este centro, antes llevaba el mismo nombre que la ciudad en que se ubica: "Arrecife". En esta ciudad diría que hay como tres o cuatro institutos y, en concreto, cuando el mío se llamaba "IES Arrecife" gozaba de mala fama. Cada poco tiempo se producían conflictos: peleas a la salida de la clase, bullying, mal comportamiento... Básicamente era un hervidero. Entrar a estudiar ahí siendo un chaval de 13-14 era una prueba de fuego. Con el tiempo las cosas fueron cambiando, no sé si fue por cambios a nivel institucional que realizó el centro, si fue porque los a...

16. Se acercan tiempos oscuros, Harry. (entrada libre)

  Entrada libre, fantasía pura, pero sin magia. No soy Potterhead ni por asomo, pero de pequeño me vi las películas y por alguna razón varias referencias se han quedado impregnadas en mi mente. Hay veces que conceptualizo la realidad en términos de Harry Potter, como cuando se murió hace poco Michael Gambon y le dije a Sofía: "murió Dumbledore, murió la magia"   En mi caso, murió la beca: necesito dinero. "El mundo se consume en dinero, aprende algo, dinero", "The more money you make, the more problems you get", "Solo le pido a Dios, dinero". Y la lista podría seguir párrafos y párrafos.    Mc dinero, el Big Poppa, Kinder malo... ¿Qué tenían ellos en común aparte de un flow bien bacano?, pues que tenían dinero. El invierno ha llegado, el alquiler me azota cada mes y la beca me ha dicho que tardará un poco, que aguante y me ajuste el cinto si quiero comer.   "Si quieres respeto, respeta" = "Si quieres dinero, trabaja"; pero no ...

Hasta siempre, ¡queridos internautas!

  No puedo hablar, estoy muy emocionado, será mejor que Shin-chan hable por mí. Adelante maestro:                                            Noooo, esa no, la otra.                            Dios, nunca podré superaros, mis queridos internautas... ¡Qué difícil es decir adiós!