Ir al contenido principal

14. Fifa awards: ballon d'or 2023. Ranking de blogs.

 


Mi ranking es totalmente parcial e injusto. Mi criterio principal es la musicalidad del nombre, seguido de amiguismos. Sin más dilación, el balón de oro va para...


Top 1. El demonio de Maxwell.

Apaguen las luces, cierren la puerta, vámonos a casa que está todo vendido. Con ese nombre no puedes ser un cualquiera, ¡Nicolás es digno de estelarizar Wrestlemania! Don Nicolás Duque de Miguel, para mí, el goat indiscutido. Aparte de mística, tiene un blog super interesante. Si pienso en alguien que represente a nuestra clase, lo tengo claro. Como le dije a Sofía hace unos días, Nicolás es como un plumas amarillo en medio de un invierno donde todos van vestidos de negro. El demonio de Maxwell, hoy, mañana y siempre en mi equipo.


Top 2. El mundo de Sofía.

Si el anuncio de Alpino de "yo pinto mi mundo" viniese con un color de muestra, Sofía sería el mío. Ella es my g, the real deal, mi compae de pupitre y una persona maravillosa. Ella ya es parte de mi "Sentimento" y estoy muy contento de haberla conocido. Su mundo es mucho más vasto que lo que se deja apreciar en su blog, solo puedo agradecer al destino por brindarme la oportunidad de visitarlo. Si un maliante la secuestrara y como rescate me pidiese las yeezy, estaría dispuesto a dárselas. También le suma puntos que en inglés su nombre sería "Sophie's World", lo que la emparenta con Juice World, 999 siempre en mi corazón.


Top 3. Gordocente

Esto es poesía y lo demás son tonterías. "Gordo" puede llegar a ser un apellido complicado de llevar, pero Esther ha sabido sacarle jugo. Tiene un blog bien trabajado y no me cabe duda de que será una docente excelente, solo con que escriba su nombre en la pizarra ya dejará boquiabierto al alumnado por su caligrafía perfecta. Esther es un submarino, ¡pero un submarino nuclear!. 



Top 4. Pensamiento Merytativo

Tal vez sea lo más objetivo de mi top. No me ha dado tiempo a leerme todo lo que ha subido, pero afronta los temas de un modo interesante y ameno. Un blog para pensar, ¡y nunca mejor dicho!


Top 5. Indec-isa

Isabel tiene un juego de palabras simple, pero efectivo. Para destacar, está su post sobre los coachs educativos, influencers...

Muchos blogs podrían haber entrado al top 5, pero de los que he visto en este último sprint antes de hacer la lista hubieron varios interesantes: el de Virginia, Lucía, Llara, Gonzalo, Alicia, Emma e Isabel, por nombrar unos cuantos.

Este puesto es el que más me ha costado. Al final me he decantado por el método infalible: tirar una moneda al aire y escoger con los ojos cerrados. ¡Estoy impaciente por sacar una plaza y corregir exámenes aprobando solo a los que caigan de canto!








Comentarios

Entradas populares de este blog

Hasta siempre, ¡queridos internautas!

  No puedo hablar, estoy muy emocionado, será mejor que Shin-chan hable por mí. Adelante maestro:                                            Noooo, esa no, la otra.                            Dios, nunca podré superaros, mis queridos internautas... ¡Qué difícil es decir adiós!

10. Proyecto educativo del IES Las Maretas.

Salvo 1º de la ESO cursé toda mi etapa secundaria en este instituto. Albergo muchos recuerdos en esta instalación y la gente que conocí en ella; varios de ellos son mis mejores amigos aún a día de hoy. ¡Cómo pasa el tiempo! Tras la sesión de esta asignatura en dónde vimos cómo funciona un centro, es curioso visitar el marco conforme el cual se rigió mi estancia.  "Las Maretas" no siempre fue el nombre de este centro, antes llevaba el mismo nombre que la ciudad en que se ubica: "Arrecife". En esta ciudad diría que hay como tres o cuatro institutos y, en concreto, cuando el mío se llamaba "IES Arrecife" gozaba de mala fama. Cada poco tiempo se producían conflictos: peleas a la salida de la clase, bullying, mal comportamiento... Básicamente era un hervidero. Entrar a estudiar ahí siendo un chaval de 13-14 era una prueba de fuego. Con el tiempo las cosas fueron cambiando, no sé si fue por cambios a nivel institucional que realizó el centro, si fue porque los a...

Una presentación a través del espejo

Durante estos días he estado pensando en cómo presentarme adecuadamente, pues resulta difícil encapsular la esencia de una persona para un público desconocido. Uno se pregunta ¿hasta qué punto estoy dispuesto a mostrar? Con esta duda en mente, me dispuse a revisar los blogs del año pasado para encontrar un ejemplo que me ayudase a decidirme. De casualidad, topé con el blog de Beatriz García Corredera , en quien pude encontrar mi reflejo.   No conozco de nada a Beatriz, pero casualmente, coincidimos en varios aspectos:    Beatriz Alejandro Filosofía como especialidad Filosofía como especialidad 22 años (al cursar el máster) 22 años Nacida y criada en Lanzarote Nacido y criado en Lanzarote Le gusta Amaia de OT Le gusta Amaia Montero Indecisión a la hora de definirse Indecisión a la hora de definirse A la hora de presenta...

3. Estado de la educación en el mundo: familias más presentes en la escuela

 En relación a los aspectos a mejorar sobre la educación en España que nos presentó Xoan, me gustaría comentar el artículo que trata el punto sobre la necesidad de una mayor implicación de las familias en la escuela.  En el texto se nos presenta la medida que ha adoptado un instituto en Madrid para tratar de mejorar la convivencia en clase. En concreto, se trata del IES Las Musas, donde una serie de profesores y alumnos voluntarios ejercen de intermediarios para solucionar los conflictos que se puedan producir. Este modelo parece funcionar en el centro, pues logra evitar que pequeñas rencillas escalen de magnitud hasta convertirse en problemas mayores. A pesar del aparente éxito que tiene este programa, me surgen varias dudas al respecto:  1. ¿Se puede llegar a institucionalizar propuestas como esta? 2. ¿Cómo controlar el poder que se le otorga a los voluntarios? 3. ¿Cómo evitar que se estigmatice a los voluntarios? 4. ¿Cómo se asegura que tras la mediación se cumpla el a...